(ir al contenido)

Instituto de
Salud Pública y Laboral de Navarra

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Instituto de Salud Pública

Enfermedades Transmisibles y Vacunaciones

Leyre, 15

Pamplona, 31003

Tel.: 848 42 34 66

Fax: 848 42 34 74

ispepidem@navarra.es

INFORMES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 2025

INFORME EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL 24/2025 (9 al 15 de junio)

1. INFECCIONES POR VIRUS RESPIRATORIOS
 

Covid:  Circulación esporádica.

Gripe: Detección esporádica de casos.

Virus respiratorio sincitial: No se detectan casos.

 

 

La incidencia de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se situó en 366 casos por 100.000 habitantes, con 17 casos por 100.000 debidos a covid y 6 casos por 100.000 a síndrome gripal. También se detecta circulación de otros virus respiratorios. Se confirmaron 18 casos de covid por PCR, de los cuales 11 requirieron ingreso hospitalario. Se confirmó un caso de gripe AH1, que ingresó por esta causa. No se han confirmado casos de VRS.

La circulación del covid está influenciada por la interacción social y depende menos de la climatología, por lo que puede seguir circulando todo el año. Al haber transcurrido varios meses desde la campaña vacunal, la protección en personas más vulnerables puede haber disminuido, por lo que en su entorno conviene intensificar las medidas preventivas, evitando el contacto con personas con síntomas respiratorios y, en caso de duda, manteniendo la distancia física y el uso de mascarillas.

Recomendaciones preventivas generales

Para evitar los casos graves de infecciones respiratorias, conviene combinar las siguientes medidas preventivas en personas vulnerables (lactantes, personas de edad avanzada o con enfermedad crónica) y las de su entorno:

1) Vacunación del covid y de la gripe siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Reduce mucho la probabilidad de enfermedad grave, especialmente en las personas con más riesgo.

2) Distancia física interpersonal. El mantener una distancia interpersonal de más de metro y medio minimiza el riesgo de transmisión. Cuando no puedan mantenerse estas condiciones conviene utilizar mascarilla.

3) Uso de mascarilla. Reduce el riesgo de infectarse en la persona que la usa y de contagiar a otros. Las personas con síntomas respiratorios deben utilizar mascarilla quirúrgica cuando se aproximan a menos de 2 metros de otras. El uso correcto de mascarilla por parte de las personas vulnerables reduce su riesgo de infección, y consiguen la mayor protección si utilizan la mascarilla FFP2.

4) Ventilación adecuada. Optar por actividades al aire libre o con ventilación natural permanente y cruzada.

2. SARAMPIÓN

El sarampión está causando brotes importantes en países próximos (Rumanía y Marruecos, entre otros) y un continuo goteo de casos en España. Entre los últimos 6 meses se han confirmado 5 casos de sarampión en adultos residentes en Navarra. Cuatro se habían contagiado durante viajes y uno fue contacto de unos de los anteriores. Además, continuamente se detectan personas residentes en Navarra que han sido contactos de casos de sarampión durante viajes sin ser conscientes de ello. El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, que cursa con afectación general importante, a veces es grave y causa la muerte en uno de cada 1000 casos. Tras la segunda dosis de vacuna se adquiere una protección muy alta para toda la vida. Salvo las personas que tienen constancia de haber pasado la enfermedad, mayormente nacidos antes de 1978, todos los demás deberían estar vacunados con dos dosis de vacuna triple vírica, salvo contraindicación.

Con el aumento de los viajes, dado que la eliminación del sarampión no va a ser posible a corto plazo, las personas de cualquier edad que no han pasado la enfermedad, si no se vacunan, tienen una alta probabilidad de padecerla en algún momento de su vida.

Medidas de control:

1. Sospechar la enfermedad ante toda persona con fiebre y exantema maculopapular con, al menos, uno de estos tres síntomas: tos, rinitis/coriza o conjuntivitis. En vacunados la enfermedad es posible pero mucho menos frecuente, y los síntomas suelen ser menos manifiestos.

2. Aislamiento inmediato y estricto ante la sospecha de caso para evitar nuevos contagios.

-Los posibles casos llevarán puesta correctamente una mascarilla quirúrgica.

-Las personas que vayan a realizar exploraciones del paciente y los posibles contactos han de usar mascarilla FFP2.

3. Notificación urgente a Salud Pública ante la sospecha al tfnos: 848 423466 / 848421477 / 848423225 / 848423646. Fuera de horario laboral al tfno. 112, al tfno. 620598903, o dentro de la red del Gobierno de Navarra, a la extensión 51502. Esta notificación es fundamental para poder aplicar las medidas preventivas adecuadas a todos los contactos de cada caso.

4. Confirmación microbiológica. Solicitar en todos los casos clínicos sospechosos: orina, exudado faríngeo y suero.

5. Recomendaciones para el paciente: Indicar que permanezca en su domicilio, preferiblemente en habitación ventilada, hasta la finalización del período de transmisibilidad (4 días después del inicio del exantema). Si tuviera que acudir a algún centro sanitario u otra zona común, llevará colocada correctamente una mascarilla quirúrgica.

6. Se recuerda la importancia de completar la vacunación con dos dosis de vacuna triple vírica en las personas nacidas después de 1978 que no tengan antecedente de haber pasado la enfermedad ni contraindicación para la vacunación.

7. Antes de realizar cualquier viaje es de especial importancia revisar el estado vacunal y completarlo. Ante viajes a zonas con alta incidencia se puede valorar el adelanto la vacunación infantil.

3. MORTALIDAD GENERAL EN NAVARRA

En la semana del 2 al 8 de junio se registraron 122 defunciones (última semana con datos completos). La tasa de mortalidad se sitúa en valores próximos al promedio semanal de todo el año.

Semana 24 (9 al 15 de junio de 2025) 

Semana 23 (2 al 8 de junio de 2025)

Semana 22 (26 de mayo al 1 de junio de 2025)

Semana 21 (19 al 25 de mayo de 2025)

Semana 20 (12 al 18 de mayo de 2025)

Semana 19 (5 al 11 de mayo de 2025)

Semana 18 (28 de abril al 4 de mayo de 2025)

Semana 17 (21 al 27 de abril de 2025)

Semana 16 (14 al 20 de abril de 2025)

Semana 15 (7 al 13 de abril de 2025)

Semana 14 (31 de marzo al 6 de abril de 2025)

Semana 13 (24 al 30 de marzo de 2025)

Semana 12 (17 al 23 de marzo de 2025)

Semana 11 (10 al 16 de marzo de 2025)

Semana 10 (3 al 9 de marzo de 2025)

Semana 9 (24 de febrero al 2 de marzo de 2025)

Semana 8 (17 al 23 de febrero de 2025)

Semana 7 (10 al 16 de febrero de 2025) 

Semana 6 (3 al 9 de febrero de 2025)

Semana 5 (27 de enero al 2 de febrero de 2025)

Semana 4 (20 al 26 de enero de 2025)

Semana 3 (13 al 19 de enero de 2025)

Semana 2 (6 al 12 de enero de 2025)

Semana 1 (30 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025)

 

 

 

 

 

 

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web